Publicado | Mejora tu alimentación.

La Universidad Complutense de Madrid constata que un 37%  de la población es consciente de los beneficios del pan integral

 

Es un hidrato de absorción lenta, ayuda a regular el índice glucémico. Es decir, no aparecen picos de glucosa en sangre, siendo beneficioso para consumidores diabéticos.

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) recomienda el consumo de harinas integrales, un estudio avala que unas tres raciones de productos integrales contribuyen a reducir el cáncer de naturaleza digestiva y la diabetes tipo II y enfermedades crónicas.

 

 

Su alto contenido en fibra beneficia el tránsito intestinal, un mayor aporte de nutrientes y consigue ese efecto saciante. De ahí que sea la primera recomendación que los nutricionistas realizan a sus pacientes. Es más, el pan tostado multiplica su digestión, entre otras cosas porque nos obliga a masticarlo de forma más detenida y sacia mucho más al consumirlo calentito.

Existen muchos mitos acerca del consumo del tipo de pan: integral o de grano completo. Y a su vez de cómo distinguirlo, es común descartar su naturaleza por su color, para sorpresa de muchos no es determinante.

 

 

Nuestra recomendación es la lectura de sus ingredientes y porcentajes de cereal añadido. El pan multicereal puede ser de harina blanca y tener un aspecto “integral” por añadidura de salvado de trigo o un bajo porcentaje de harina integral.

 

 

El pan es un alimento necesario y muy completo de forma independiente a su naturaleza. Y no engorda, la responsabilidad recae en lo que ponemos dentro para acompañarlo.

Fotos pinterest

Deja un comentario