Vamos a analizar los beneficios de la harina molida a piedra frente a la harina refinada. En primer lugar decir que las refinadas no tienen apenas valor nutricional, puesto que se elimina el germen, que es el que aporta mayores beneficios. Las harinas molidas a la piedra mantienen el grano entero y preservan todas las vitaminas, minerales y proteínas.
Por ello, es muy importante antes de comprar saber el origen. Hay que tener en cuenta que existen diferentes calidades según el tipo de molino utilizado. El molino mecánico, el menos saludable, trabaja el grano de cereal con un sistema de rodillos industriales de acero, que va triturando el trigo hasta conseguir una harina fina.
En cambio, el molino de piedra se hace con dos rocas de silex, de gran dureza. Consiguen hacer harina de forma artesanal. Dependiendo de la separación de ambas piedras, la harina molida a piedra saldrá más fina o más gruesa.

Beneficios principales de la harina trabajada en molino de piedra
Lo primero que notaremos es que el sabor del pan elaborado con harina molida en piedra nos aporta más sabor a cereal. El germen del grano conserva todas sus propiedades, minerales y vitaminas. Además, facilita la actividad de las bacterias de la masa madre. Compara los beneficios para tu salud de consumir pan de cereales integrales en tus comidas. Tendrás más controlado el peso, los niveles de azúcar y sobre todo tu salud cardiovascular.
El consumo del tipo de harina ¿Cómo afecta a nuestro índice glucémico?
Los alimentos elaborados con harina integral consiguen un bajo índice glucémico. Por tanto, nuestro organismo lo absorbe de un modo más lento y saludable. Las harinas integrales aportan mayor sensación de saciedad y no produce picos de insulina.
En cambio, las harinas refinadas tienen mayor índice glucémico. Las harinas blancas hacen engordar a mucha gente debido a los altos componentes de este elemento. Además, las personas que tienen siempre gana de comer, si cambian a las harinas integrales tendrán más energía durante más tiempo y no engordarán.
¿Por qué se consume más la harina refinada si es menos saludable?
La principal razón son los beneficios económicos para la industria alimentaria. Al separar los salvados, aceite y fibra, se pueden vender de manera independiente. Por otro lado, la apariencia es más bonita, es una harina fina con un color muy igualado. Nos da igual que esté llena de calorías. Finalmente, la duración es otro elemento clave en contra de la harina integral. Los ácidos grasos hace que la harina más sana no aguante más que la harina refinada.
Todos nuestros panes se elaboran con harinas molidas a la piedra. Entre nuestras variedades puede encontrar pan blanco como barra casera, panes integrales como pan integral de espelta, el pan de avena y espelta, panes de molde de centeno integral, de khorassan integral, de trigo sarraceno. Panes especiales como la barra espelta Chía y Quinoa, la hogaza de calabaza asada y la chapata de oliva. Entre los dulces nos encantan los bollitos de chocolate, la coca de calabaza o la de nueces y pasas. Por otro lado, entre los salados destacamos las empanadillas de verduras o algas y las rosquilletas de pipas de calabaza o siluet.
Deja un comentario