la historia del croissant

Publicado | Actualidad Artespiga.

La historia del croissant es la historia de una batalla, de una guerra y de una ciudad, Viena, que se vio sitiada por el ejercito otomano.

 Fue en el año 1683, los soldados otomanos al mando del gran visir Mustafá Pachá, recién llegado de su victoria en Hungría, sitiaron la ciudad de Viena, último baluarte en que la Cristiandad que mantenía su resistencia a las hordas musulmanas.

 

croissant

 

A pesar de sus repetidos asaltos, éstas no habían conseguido quebrantar la resistencia de los vieneses, que resistía inquebrantable ante las tropas.

 Los turcos decidieron entonces tomarlos por sorpresa e. idearon un túnel a modo de trinchera que transcurría por debajo de las murallas, hasta desembocar en el centro de la ciudad. Para no ser descubiertos trabajaban sólo por la noche, pero no se habían percatado de que los panaderos también trabajaban a esas horas. Estos oyeron el ruido que hacían los turcos con las palas y picos, y dieron la voz de alarma.

Se dice que la forma de dar dicha alarma es lo que dio origen al croissant. Los panaderos, al no poder alzar la voz por miedo a que los turcos se enterasen, cocinaron durante la noche un pan dulce con forma de media luna, el símbolo de los turcos. Al terminarlos los repartieron por la ciudad dando así el aviso de la inminente invasión.
Otra leyenda cuenta que los panaderos, ante la inminente perdida de la ciudad, alentaron a las tropas vienesas con este bollito, a modo de que estos se “comieran” las tropas musulmanas.

La realidad es que sí se remonta la creación de el croissant a este momento histórico, y si va ligado a la batalla. Pero los turcos realmente perdieron el sitio de la ciudad por las condiciones inclementes del tiempo en Viena.

Deja un comentario