Publicado | Mejora tu alimentación.

 

Jordania, Desierto Negro, hace aproximadamente 14.000 años. Esa es la fecha en la que, recientes hallazgos arqueológicos han situado el nacimiento del pan tal y como lo conocemos a día de hoy.

4.000 años antes de que el ser humano conociera la agricultura, ya cocinaba pan, y sabemos incluso la receta: harina de trigo, cebada silvestre, tubérculos molidos y agua. Este dato es muy relevante, pues siempre se había pensado que el desarrollo de la agricultura de cereales había propiciado la aparición del pan y por consiguiente de los primeros hornos; pero ahora se plantea si esto pudo ocurrir a la inversa, si la necesidad de elaborar pan por el ser humano le llevo a producir cereales y por tanto a la investigación de la agricultura.

Estos restos se han encontrado en torno a dos hornos circulares, carbonizados e incluso podemos saber el sabor que habría tenido, a nuez. Otra curiosidad es que se han encontrado junto a carne de gacela, lo que hace pensar que pertenencia a un grupo de cazadores y por tanto nómadas.

Hasta este descubrimiento, la receta de pan más antigua de la que se tenía constancia era una turca de hace 9.000 años y que consistía de harina de trigo y cebada, lentejas o garbanzos molidos y a agua.

Deja un comentario